¿Qué es el pan?
Objetivo: con diferentes sustancias observaremos que reacciones tiene el pan ante estas.
Hipótesis: si al frotar el pan en una hoja de papel deja una mancha de grasa o si cuando agarras el pan con tu mano sientes las manos grasosas es debido a la cantidad de lipidos, pero dependiendo de que tanta cantidad que se vea o se sienta es lo que contiene de lipidos.
Material:
·
1 gradilla
·
6 tubos de ensaye
·
Mechero
·
Pinzas para tubo de ensaye
·
3 pipetas
·
Agua destilada
·
Nitrato de plata
·
Cloruro de bario
·
Nitrato de amonio
·
NaOh
·
Sulfato de cobre
·
Ácido nítrico concentrado
·
Reactivo de fehlin A y B
·
Lugol
·
Hidróxido de amonio
Parte A.
1.
Coloca en un tubo de ensaye un trozo de miga de
pan, en uno salado y en otro dulce. Con las pinzas calienta en el tubo de
ensaye en la llama del mechero.
![]() |
El pan calentándose. |
![]() |
Humo que desprende el pan. |
Las gotas que desprenden tanto el
pan salado como el dulce son como con un tono amarillo.
2.
Añadir 0.5 ml de HNO3 concentrado y 0.5 ml de
agua destilada , agitar esta mezcla constituye el reactivo especifico del
fosforo.
3.
Poner en otro tubo de ensaye otro trozo de pan.
4.
Añadir agua destilada hasta rebasar el nivel del
pan.
5.
Añadir 5 gotas de la disolución de amonio y
posteriormente 1ml del reactivo de fosforo.
6.
Coloca el tubo a baño maría.
Lo que se observa después de todo este proceso es que la
mezcla se hizo como de un color entre naranja y amarillo.
Parte B.
Presencia de sales en el pan.
Cloruros
1.
Introducir un trozo de pan en un tubo de ensaye.
2.
Añadir agua destilada que sobresalga
aproximadamente un cm del trozo de pan.
3.
Espera de 2 a 3 minutos, agita el tubo de ensaye
y a continuación añade gota a gota del nitrato de plata.
Cuando vamos agregando las gotas
del nitrato de plata podemos observar cómo se va formando un precipitado
blanco.
Parte C.
Análisis de glúcidos.
Azucares:
1.
Poner en un tubo de ensaye un ml de reactivo de
Fehning A y añadir 1 ml de Fehling B.
![]() |
Fehling. |
2.
Introducir un trozo de miga de pan y llevarlo a
baño maría.
![]() |
Cambio de color a naranja. |
Conforme va pasando el
tiempo de que introducimos los tubos de
ensaye en baño maría se va observando el cambio de color de las sustancias,
tomo un color entre café y naranja.
Fosfatos:
1.
Introducir un trozo de miga en otro tubo de
ensaye.
2.
Añadir agua destilada que sobresalga del nivel
de la miga.
3.
Agita el tubo de ensaye y añade gota a gota
de una solución de cloruro de bario.
Se observa ligeramente un
precipitado blanco.
Análisis de lípidos.
1.
Tomar un trozo de pan y frotar con ella una hoja
de papel blanco: no dejara residuos grasos, con lo que se comprueba la pequeñísima
cantidad de estos compuestos en el pan.
Con ninguno de los dos panes
(salado y dulce) se observó residuos de grasa.
Almidón.
1.
Pon un trozo de pan en un tubo de ensaye y agrégale
10 ml de agua, caliéntalo baño maría, cuando este hirviendo, se verá una
especie de engrudo, a contra luz se observara una difusión.
![]() |
Se observa el engrudo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario