miércoles, 10 de abril de 2013

Hidrocarburos.


Regla de nomenclatura.

Está formada por un prefijo que indica el número de átomos de carbono que tiene la molécula y un sufijo que indica la clase de compuesto orgánico del que se trata.
Algunos prefijos utilizados son:
1 – met-
2 – et-
3 – prop-
4 – but-
5 – pent-
6 – hex-
7 – hept-
8 – oct-
9 – non-
10 – dec-

Hidrocarburos.
Los hidrocarburos son los compuestos orgánicos que solo contiene carbono e hidrógeno en su molécula. Existen 2 tipos:
1.       Alifáticos: alcanos, alquenos y alquinos.
·         Alcanos: presentan enlaces simples entre carbonos, reciben también el nombre de hidrocarburos saturados. Se nombran con la terminación ano.
·         Alquenos: presentan doble enlace entre carbonos, reciben también el nombre de olefinas. Se le agrega la terminación eno. Presentan isomería geométrica cis y trans, según la posición de los grupos respecto al doble enlace.
·         Alquinos: son hidrocarburos insaturados que presentan un tiple enlace entre carbonos se nombran con la terminación ino.

Isomeros.
Isómero: compuestos que tienen la misma composición atómica pero diferente formula estructural.
Se puede relación la estructura de un compuesto orgánico con propiedades macroscópicas como puntos de fusión, ebullición o solubilidad.

Relación estructura propiedad.
Todos los compuestos orgánicos son moleculares, esto significa que sus moléculas están unidas por fuerzas intermoleculares, y las mismas dependen de la polaridad de las mismas moléculas.
Debido a la disposición que adoptan los alcanos las cadenas adoptan su forma más estable y son compuestos no polares.
En los alquenos hay una pequeña polaridad en el doble enlace, igual en el triple enlace de los alquinos, es mayor que los alquenos pero sigue siendo chica . todos los hidrocarburos son compuestos no polares.



www.quimicaweb.com.ar , Lidia Ihiago, 2008, Relacion estructura propiedades en compuestos del carbono.
www.profesorenlinea.cl Pedro Fuentes, 2011, Nomenclatura quimica.
www.quimicaparatodos.blogcindario.com Viaria, 2009 los alcanos, alquenos y alquinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario