martes, 29 de enero de 2013

Practica 1

Separación de las fases del suelo.

Objetivo: comprobar que el suelo esta conformado por:
  • materia orgánica.
  • materia inorgánica.
  • agua (% en humedad)
  • aire (%aire)
Hipótesis:
El suelo tienes tres fases: gaseosa, solida y liquida. Entonces para que el suelo quede libre de todas estas fases debemos de hacer ciertos procedimientos.

Para la fase orgánica e inorgánica la debemos de poner a calentar con un mechero este hará que todo se queme así solo quedaran piedras.
Para la fase gaseosa, haremos que el aire se evapore, así la tierra perderá algunas propiedades.
En la fase liquida se debe de calentar para que así se evapore 


Procedimiento:
Se esta quemando la materia orgánica.
Se esta pesando la tierra.













  • En  la parte orgánica  (restos de animales) e inorgánica (minerales, sales), se peso 38.5 gramos de tierra, después poner a calentar la tierra ya que una ves quemandola, la parte orgánica se va a desintegrar, entonces solo quedaría la parte inorgánica. Despues de un largo tiempo aproximadamente 20 minutos de estar quemando la tierra, para finalizar y saber cuanto era el peso de materia orgánica e inorgánica, volvimos a pesar la tierra que quedo y al peso original le restamos el nuevo peso  que fue 30.0 . Así es como concluimos que eran 8.5 gramos de materia orgánica. 

Se introduce la tierra al horno.
  • Para la parte liquida (agua). Se peso en una bascula 38.5 gramos de cantidad de tierra, después se calentó en el horno a 115° para posteriormente introducir la tierra. Después de una hora se extrajo la tierra, la volvimos a pesar para observar cuanta agua contenía  por que en este proceso como el horno estaba a una cantidad elevada el agua se evaporizo y resulto menos tierra. Al igual que en la fase orgánica e inorgánica se resta el nuevo peso por el anterior y resulto que tenia 1.4 gramos de agua.




La tierra en su peso original.
Añadiendo el agua a la tierra.
  • Por ultimo para la fase gaseosa (aire), en una pipeta colocamos 20 militros de tierra y depues otros 20 mililitros de agua, nos fijamos inmediatamente cual fue la medida que resulto que serian 40 mililitros . Esperamos un momento y vamos a poder notar que se comienza a combinar la tierra con el agua y empiezan a salir burbujas de aire, ese es el aire que tenia la tierra el cual lo esta perdiendo. Lo dejamos actuar así por maso menos 5 o 10 minutos hasta que comenzamos a observar que ya no salga ninguna burbuja, ahi es cuando ya salio todo el aire que contenía y observamos la medida actual que fue 32 mililitros, asi que son 8 mililitros de aire que contenía la tierra.
Observaciones:

SUSTANCIA
INICIAL
FINAL
PORCENTAJE
AIRE
40 ML
32 ML
.5%
AGUA
38.5 GR
37.12
2.6%
Análisis:

En la zona metropolitana de México existen diversos tipos de suelo como:
Andosol: suelos volcánicos geográficamente recientes, ricos en minerales, excelente estructura, alta fertilidad. Dan excelente rendimiento agrícola.
Lo constituyen principalmente cenizas volcánicas.
Se encuentran en áreas onduladas a montañosas de las regiones húmedas, bajo varias formaciones vegetales. 
Este tipo de suelo existe tanto en la Cuidad de Mexico como en Hidalgo con un porcentaje de 42 a 65%
Suelo Andosol.


Regosoles: son de tono claro, se encuentran en las playas, dunas. Su fertilidad es variable, se pueden desarrollar diferentes tipos de vegetación.
Ocupan el 13.7% de la superficie de México, se encuentran casi siempre presentes en las partes de provincia.
existen diferentes tipos de regosoles como albicos, arenicos, alcalicos, hiperdristico, etc.
Desierto de Coahuila.


Conclusiones:

En la parte de la separación del agua y aire, las medidas que hay de ellos en el suelo dependen del tipo de suelo, por que existen muchos tipos. puede haber la posibilidad de que no contenga nada o solo una pequeña porción de aire o agua, todo depende del suelo.
En cuanto a la parte orgánica e inorgánica  pues lo podemos comprobar con el simple hecho de que si cuando estamos quemando la tierra comienza a salir lumbre, eso quiere decir que tiene parte orgánica y todo dependerá de cuanta materia inorgánica queda hasta el final del proceso. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario