En su
cocina se pueden encontrar y preparar sustancias con aspecto y textura
muy distintos. Por ejemplo: en la siguiente imagen tenemos diferentes
recipientes uno con agua de tamarindo, otro con vinagreta para ensalada y
otro con un poco de leche de magnesia. Observe las tres sustancias. ¿Cómo
son cada una?
Ejemplo de mezclas heterogéneas.
Mezcla heterogénea
|
Semejanza
|
Diferencia
|
Agua
de tamarindo
|
|
|
Vinagreta
|
|
|
Leche
de magnesia
|
|
|
El aire, una mezcla invisible
El
aire es una mezcla de gases cuyos componentes no podemos distinguir
mediante los sentidos. Entre los distintos tipos de gases que forman el
aire puro, ¿cree que haya alguno que sea tóxico para los seres vivos?
Justifique su respuesta.
Lea la
respuesta a sus compañeras y compañeros, a su asesor o asesora y comenten
qué entienden por aire puro y por aire contaminado. Lleguen juntos a una
conclusión y anótela.
La
contaminación del aire es un problema que puede afectar tanto a
comunidades urbanas como a rurales. Averigüe las acciones que se han
tomado en las grandes ciudades y en las comunidades rurales para reducir
la emisión de agentes contaminantes en el aire. Basándose en esta
información, elabore un cuestionario y aplíquelo entre sus vecinos y
familiares en donde les pregunte de qué manera están colaborando para
reducir la contaminación del aire en su comunidad. (Recuerde que la tala
de árboles es nociva porque se reduce la aportación de oxígeno al aire, y
que la quema de madera y de todo tipo de combustibles genera dióxido de
carbono que se libera al ambiente y lo contamina.) Al término, comente
las respuestas con sus compañeros y compañeras y a continuación anote una
conclusión.
El agua, un compuesto extraordinario
Si
colocamos un cubo de hielo en un vaso casi lleno de agua, pero evite que
se derrame. ¿Qué cree que sucederá cuando el hielo se derrita? ¿Se
derramará el agua o no?
Espere
media hora y vuelva a observar el vaso. ¿Se derramó el agua?
¿Cómo
explica lo sucedido?
Comente
con sus compañeros y compañeras, asesor o asesora lo que observó y escriba
un texto de conclusión.
Durante
siglos se pensó que el agua era un elemento químico, ya que ningún método
químico de transformación lograba separar al agua en los que, hoy
sabemos, son sus dos componentes: hidrógeno y oxígeno. El agua no se
descompone, salvo a temperaturas mayores de 2 500°C; sin embargo, el
descubrimiento de la electricidad hizo posible que con el paso de
corriente continua, y en condiciones especiales, el agua se separara en
los dos gases que la forman. Esto parece fácil hoy en día, pero hace tan
sólo 250 años era imposible de realizar. El agua es, sin duda alguna, el
líquido más importante sobre el planeta, ya que constituye entre el 60% y
el 90% del peso de los organismos vivientes y cubre tres cuartas partes
de la superficie terrestre. Desde siempre ha tenido una gran importancia
para la vida es indispensable para cultivar y preparar alimentos, para la
higiene y con ella la salud; la industria la utiliza como medio de
enfriamiento y de generación de vapor; para el drenaje de desperdicios y
para el control de los incendios, entre otras muchas aplicaciones.
|
|
|
|
|
|
El agua es
indispensable para llevar a cabo todas nuestras actividades.
|
Es una
sustancia que conocemos en sus tres estados de agregación (sólido en
hielo, líquido y gas en el vapor). Su densidad es menor en el estado
sólido que en el líquido, por lo que el hielo, contrariamente a lo que
podría esperarse, flota en el agua. Las temperaturas de fusión y de
ebullición son muy altas; otra característica muy particular es su alta
capacidad calorífica, una propiedad que le permite almacenar grandes
cantidades de calor sin aumentar mucho su temperatura, por eso se puede
usar agua caliente para mantener calientes otras cosas. Como forma
disoluciones con muchas sustancias, al agua se le llama
“disolvente".
|
|
|
|
|
|
El agua, por
sus propiedades, disuelve el detergente, el azúcar y el limón, y
mantiene calientes los alimentos.
|
El oxígeno, un elemento vital
¿Qué
pasa con el aire de un lugar cerrado y con mucha
gente?
¿Qué
componente indispensable del aire se empieza a agotar transcurrido algún
tiempo?
¿Por
qué?
COMUNIDAD
Lea
las respuestas a sus compañeras y compañeros, y escriban alguna
experiencia que hayan tenido relacionada con este tema.
El
oxígeno es un elemento muy importante que se encuentra tanto en la
atmósfera como en la corteza terrestre. Se trata de un elemento, ya que
es una sustancia básica de la materia que no se puede descomponer en
otras más simples por métodos físicos o químicos. Participa en miles de
cambios químicos y bioquímicos que suceden constantemente a nuestro
alrededor, desde la indispensable respiración de los seres vivos, como la
oxidación y corrosión de los metales, hasta la quema de combustibles,
entre otros. Forma una gran cantidad de compuestos, tanto con metales
como el hierro, el aluminio o el calcio, como con no metales como el
carbono, el hidrógeno y el nitrógeno. El oxígeno existe en el aire en
forma de molécula diatómica, es decir, como O2, y también hay
otra forma física en la que se encuentra este elemento: el O3,
llamado gas ozono. El ozono es un alótropo del oxígeno, en este caso, en
lugar de tener dos átomos unidos formando una molécula, ahora tenemos
tres con lo que sus propiedades físicas y químicas son diferentes,
aunque, afortunadamente, en mucha menor cantidad, ya que es nocivo para
los seres vivos.
Durante
muchos siglos, los estudiosos no tenían los conocimientos, instrumentos
ni procedimientos adecuados para contestar a la pregunta: ¿Qué pasa
cuando algo se quema? Una de las explicaciones erróneas más aceptada
establecía que las cosas se quemaban porque contenían una sustancia que
llamaban “flogisto”. Según sus seguidores, el “flogisto” no se podía ver,
pero se desprendía misteriosamente de la materia durante la combustión.
Fue el científico Antoine de Lavoisier, después de haber medido la masa
de metales limpios y bien pulidos, y luego de repetir la operación con
metales oxidados, quien notó que los metales oxidados pesaban más. Él
interpretó este hecho como si algo del aire se depositara sobre los
metales y pensó que algo equivalente debía pasar en el fenómeno de la
combustión de la madera u otros materiales que se quemaban. Así descubrió
que uno de los gases del aire, el oxígeno, era necesario para reaccionar
con los materiales combustibles y formar nuevas sustancias, con la
consecuente liberación de luz y calor de una combustión.
- La materia se presenta principalmente en tres estados físicos:
sólido, líquido y gaseoso. Cada uno de ellos depende de qué tan
grandes son las fuerzas de cohesión entre las moléculas o átomos que
los conforman. Los cambios de fase o estado de sólido a líquido y de
líquido a gas, ocurren cuando la temperatura aumenta hasta un punto
donde el movimiento de las partículas es tal que las fuerzas de
cohesión se rompen.
- La mayoría de los materiales del planeta no se encuentran en
estado puro, es decir casi siempre se tienen dos o más componentes;
en algunos casos la apariencia es la de una sola substancia, como en
el agua potable, entonces es una mezcla homogénea, cuando los
componentes son distinguibles se trata de una mezcla heterogénea.
- El aire es un ejemplo de mezcla gaseosa homogénea necesaria para
los seres vivos. En los últimos tiempos, la quema de combustibles en
cantidades crecientes ha contaminado de tal manera la atmósfera que
está provocando un cambio climático.
- El agua es un compuesto con propiedades físicas extraordinarias:
altos -para su composición química- puntos de fusión y ebullición,
una alta capacidad calorífica y el hielo flota en el agua líquida.
La solubilidad de una substancia en otra depende principalmente de
la temperatura. La concentración es la medida de la cantidad de
solvente en cierta cantidad de soluto, y puede expresarse en
porcentaje de masa o de volumen.
- El oxígeno que respiramos es un ejemplo de elemento químico. Es
muy abundante en la corteza terrestre y forma numerosos compuestos,
de los cuales destacan los óxidos básicos y los óxidos ácidos. Estos
últimos forman ácidos cuando se combinan con agua, por lo que
producen la lluvia ácida.
referencia:
https://docs.google.com/viewer?attid=0.1&pid=gmail&thid=1395f1fa0ba3a8f0&url=https%3A%2F%2Fmail.google.com%2Fmail%2Fca%2F%3Fui%3D2%26ik%3Db2840ab78f%26view%3Datt%26th%3D1395f1fa0ba3a8f0%26attid%3D0.1%26disp%3Dsafe%26realattid%3Df_h6b2eqos0%26zw&docid=09053ec045ba64e93e87de31f0f93e06%7Cbd642d7ad2f3a902f61b7b5e031bec04&a=bi&pagenumber=1&w=800
|
|
Las respuestas de las primeras tres preguntas son:
ResponderEliminar1.Liquido
2. De los hielos
3.Agua
Las puse aqui ya que no se podian guardar
tambien hay otras respuestasque en los recuadros aparecen descripciones que no se si son direcciones de imágenes
ResponderEliminarFaltan algunos ejercicios de esta tarea quer estaban en otras secciones