miércoles, 7 de noviembre de 2012

Trabajo de investigación y diseño experimental

Trabajo de investigación.
¿Como afecta el calor a las sustancias orgánicas e inorgánicas?

¿Que es una sustancia orgánica?
Cualquier sustancia que contenga átomos de carbono en su composición  al igual que hidrógeno y oxigeno. Algunas son solubles en agua.
¿Que es una sustancia inorgánica?
Sustancia que carezca de átomos de carbono, hay algunas excepciones.

1. Investiga las siguientes sustancias: pan, azúcar  cloruro de sodio, polvo para hornear, papel, sulfato de cobre, ácido clorhídrico, agua.
a) ¿Qué les pasa a cada una de ellas cuando se calientan?
  • pan: se hace aguado ORGÁNICO
  • azúcar: se torna de color café y se deshace (se hace liquido a una temperatura muy elevada) ORGÁNICO
  • .
  • cloruro de sodio: comienza a carbonizarse (se hace de color café). Los cristales de la sal aumentan de tamaño. INORGÁNICO
  • polvo para hornear:libera dióxido de carbono, lo cual hace que las galletas, pan o para lo que lo uses se esponje. INORGÁNICO
  • papel: se hace cenizas. ORGÁNICO
  • sulfato de cobre: cambia de color, se vuelve blanco cuando era azul. INORGÁNICO
  • ácido clorhídrico: se hacen vapores de cloruro de hidrógeno INORGÁNICO
  • agua: su estado cambia de liquido a vapor. INORGÁNICO
Experimento
Objetivo:
Con base sobre el conocimiento de la diferencia entre sustancia orgánica e inorgánica  establecer que tipo de sustancia es.

Lo que vamos a realizar para saber que tipo de sustancia es, vamos a poner en el fuego las sustancias.
Si al quemar lo se hace color negro, quiere decir que es orgánico  ya que hay presencia de carbono, de lo 
contrario es inorgánico.

  1. Colocar la sustancia en un plato, para que de esta forma no afecte tanto el color.
  2. Prenderle por debajo del plato fuego.
  3. Obtener una conclusión.
  4. repetir el procedimiento con todas las sustancias.
FUENTES
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/5615768/Sustancias-Organicas.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Sustancias-Inorganicas/4533055.html
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lectura/prepa4/Qui_NaCl.pdf

1 comentario: