Tarea 5
¿Por que es indispensable el agua para la vida?
Estas son las pasas antes de ponerlas a remojar, están como que secas, todas arrugadas
Aquí ya están remojadas después de un día.
Yo creo que se hicieron así por que el agua las hidrato y se le quitaron las arrugas, se hincharon y cambiaron de apariencia.
El agua actuó como hidratante.
Importancia del agua en nuestro cuerpo:
Empezando con que un 65% de nuestro cuerpo esta conformado por agua, por ahi vemos la gran importancia que tiene sobre nosotros. El agua la necesitamos para todo, algunas actividades son:
- Regular temperatura del cuerpo.
- El agua transporta oxigeno a todas las células de nuestro cuerpo.
- Protege órganos vitales.
- Ayuda a convertir los alimentos en energía.
- Ayuda a absorber los nutrientes a nuestro cuerpo.
- El agua provee de los minerales que nuestro cuerpo necesita, como manganeso, magnesio, cobalto y cobre.
- Humedece nuestros labios, ojos, nariz.
- Balancea nuestros electrolitos, los que nos ayudan a controlar la presión sanguínea.
- Aumenta la cantidad de quema de calorías diariamente.
- Ayuda a que las medicinas hagan efecto mas rápido
La escasez de agua en el DF, por descuido de años: Calderón
NTRzacatecas.com
José Luis Silva/ntrzacatecas.com
Martes 14 de abril de 2009
José Luis Silva/ntrzacatecas.com
Martes 14 de abril de 2009
Aguascalientes.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa atribuyó la escasez de agua en el Distrito Federal y la Zona Metropolitana no sólo a la sequía en la Cuenca del Cutzamala, sino también al descuido que se tuvo por años en el tratamiento del líquido.
En la presentación del Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, sostuvo que en este caso las generaciones del presente “ya sufren, precisamente, el descuido de generaciones en el pasado”.
Dijo que dada la sequía que se ha presentado en la Cuenca del Cutzamala muchas presas están secas “y eso implica, evidentemente, escasez de un líquido que durante años y años consideramos que, simple y sencillamente, iba a estar permanentemente ahí”.
El no hacer a tiempo las obras necesarias de tratamiento de aguas residuales, de cuidado de los acuíferos, de pozos de absorción para su recuperación, de mantenimiento de las redes de suministro para evitar fugas, etcétera, generan problemas de bienestar y desarrollo para generaciones futuras, sostuvo.
El mandatario planteó que “el desarrollo al que aspiramos los mexicanos tiene que ser sustentable, es decir, no sólo que propicie el bienestar y una vida mejor para las familias y las personas, sino que no ponga en riesgo a las generaciones futuras”.
Afirmó que una de las cosas que más ponen en riesgo el desarrollo de generaciones futuras es el descuido y la destrucción del medio ambiente en el país y en el mundo.
Expuso que cuestiones como el cambio climático y la alteración del clima que produce huracanes más violentos y sequías donde antes no las había, así como el manejo inadecuado del agua por décadas, pone en riesgo el desarrollo de las generaciones futuras.
Recordó que en México todavía se destina más de 70 por ciento del agua para uso agrícola, por ejemplo, “cuando hay ya una notable escasez de agua para consumo humano, véase el caso de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana”.
En su discurso, el titular del Ejecutivo mencionó que los rezagos en el manejo integral de la basura merecen una atención “urgente e inmediata”, e hizo ver que “no hay tiempo que perder”, pues lo que está en juego es el bienestar de los mexicanos de hoy y de mañana.
El mandatario señaló que el programa anunciado busca generar menos basura, y la que haya se aproveche de la mejor manera, a través de impulsar un mejor uso de los residuos en el país.
Entre los objtivos está poner en operación 93 plantas para el aprovechamiento de desechos orgánicos, es decir, 50 por ciento más de las que hay ahora, dijo, así como construir por lo menos dos centros integrales de aprovechamiento y reciclaje de residuos sólidos.
Expuso que el programa plantea incrementar el aprovechamiento de vidrio, cartón, metales y plásticos en 11 por ciento, poner en servicio 50 rellenos sanitarios nuevos, especialmente en los lugares más contaminados por basura en el país, y aumentar en 50 por ciento el aprovechamiento de residuos minero-metalúrgicos.
Invitó a todos los mexicanos a asumir el manejo integral de la basura como una tarea común, a separar la basura, a apoyar las acciones de reciclamiento, reuso y reducción, así como impulsar programas que permitan el aprovechamiento sustentable de los residuos sólidos en el país.
Pidió que en cada casa, escuela, fábrica y comunidad, a través de acciones responsables, se pueda contribuir a tener en México el ambiente limpio, el desarrollo sustentable que merecen la actual “y todas las generaciones de mexicanas y mexicanos que nos sucederán”.
Fuente:
De este tema encuentrs mucha información, y es para que te fijes en la problemática general que se tiene en la zona metropolitana que es donde nos afecta porque aqui vivimos, asi es que no debes dejar de buscar en diferentes fuentes de información, para que puedas seleccionar lo mas importante y des TU OPINION sobre la misma
ResponderEliminar